Ahorrar dinero, tener (un poco más) de control de la moto, ser capaz de lidiar con una avería en el arcén de la carretera… Hay muchas buenas razones para iniciarse en la mecánica de motos.
Aparte de las llaves y alicates habituales disponibles en la mayoría de cajas de herramientas, el mantenimiento de una moto requiere muchos instrumentos, a veces más específicos. ¡Echemos un vistazo a lo que es útil tener en el taller según tu ambición como mecánico de moto!
Las herramientas del principiante
¿Las motos son tu pasión? ¿Te gustaría dar un paso adelante y ahorrar dinero empezando por hacer el mantenimiento de la moto tú mismo? Pues aquí tienes las herramientas básicas para empezar ¡y evitar dolores de cabeza!
-
Guantes de nitrilo
Más resistentes a cortes y pellizcos que los guantes de látex, los guantes de nitrilo te protegerán de los fluidos no siempre buenos para la piel y de paso no terminarás con las uñas negras, capaces de asustar a tu próxima cita de Tinder. Los guantes de taller también tienen muchos adeptos, por la protección adicional que ofrecen sin restar mucho tacto.
-
Destornillador
Hazte con unos buenos destornilladores de una vez por todas para no estropear la cabeza de tus tornillos y dificultar cada vez más las futuras intervenciones. Los más comunes para las motos son: cruciforme (Philips), Pozidriv, plano. Un buen destornillador portapuntas también puede valer.
-
Manómetro
Se acabó el ir corriendo a la gasolinera. Los manómetros digitales son económicos y no ocupan mucho espacio. Cuando tienes uno a mano, controlas la presión de los neumáticos con más frecuencia. Son todo beneficios para su vida útil, tu consumo de combustible y tu seguridad.
-
Llave para filtro
Para desenroscar el filtro de aceite sin riesgo de hacerse daño uno mismo, dañar la moto o dejar aceite por todas partes, la llave para filtro te será de gran ayuda. Existen especiales para cada filtro o genéricas. Dada la frecuencia de los cambios de aceite de la moto, se amortiza rápidamente.
-
Llave para bujías
El mantenimiento rutinario de una moto también incluye la revisión o sustitución de sus bujías. Con la llave para bujías adecuada, limitarás el riesgo de rotura de la bujía. También existe en formato de vaso, para acoplarla a la llave de carraca del juego de llaves de vaso que aparece más abajo.
-
Cubeta para cambio de aceite
Porque vaciar en una palangana y verter el contenido en un recipiente es incómodo y, a menudo, termina dejando manchas en el suelo. Con la cubeta tipo bidón, te simplificas la vida: el aceite usado cae directamente al bidón y ya se queda ahí hasta tu próxima visita al centro de reciclaje.
-
Juego de llaves de vaso
Afloja casi cualquier tornillo de cabeza hexagonal de la moto. Consta de vasos (boquillas de varios tamaños), una llave cuadrada en la que se montan y unas extensiones para acceder a las partes más escondidas. La llave puede ser de carraca para ahorrar tiempo al apretar/aflojar.
-
Llaves planas o de boca mixta
En algunos casos, la llave de carraca no pasará. Necesitarás una llave plana, más delgada. Además, será imprescindible si la tuerca de apriete cuenta con una contratuerca del mismo tamaño (para la tensión de la cadena, por ejemplo). Una llave inglesa también puede servir si hay espacio suficiente.
-
Cargador de batería
¡Un imprescindible! Lo decimos a menudo, el cargador de batería te salvará la vida más de una vez. Ya sea porque dejes la moto parada durante mucho tiempo o simplemente sientas que arrancar cuesta cada vez más, ¡le dará a la batería ese impulso que necesita!
Las herramientas del manitas
La mecánica de motos la conoces muy muy bien. Su mantenimiento ya se ha convertido en una rutina. Y deseas ampliar tu gama de intervenciones, incluso si eso significa abrir el motor, si fuera necesario. Aquí tienes algunas herramientas que te ayudarán en esta aventura.
-
Caballete de taller
¿No tienes caballete central en tu moto? Opta por un caballete de taller, ¡te cambiará la vida! Se acabó el riesgo y los equilibrios precarios: con el caballete de taller, ¡trabajarás sobre una buena base!
-
Compresor
El compresor te permitirá inflar los neumáticos rápidamente y sin problemas. Y la pistola es realmente muy práctica para el mantenimiento rutinario de la moto (limpiar un filtro, quitar el polvo, etc.). Una vez que lo pruebas, es difícil prescindir de él.
-
Alicates circlip
Estos alicates se utilizan para quitar los circlips, esos anillos elásticos que bloquean ciertos ejes (por ejemplo, en la caja de cambios). Si sacas un circlip con un destornillador plano siempre correrás el riesgo de romperlo, rayar la moto o, peor aún, hacerte daño.
-
Remachadora
Gracias a la remachadora podrás cambiar el kit de cadena tú mismo. Retirar la cadena usada se puede hacer sin riesgo con una amoladora (ver nuestro tutorial – en francés). Pero para remachar la cadena nueva, la remachadora te será de gran utilidad.
-
Llave dinamométrica
Si haces reparaciones con mucha frecuencia y/o tienes también la intención de manipular el bloque motor de tu moto, la llave dinamométrica será imprescindible. Permite apretar con el par correcto (la fuerza correcta, para simplificar) los tornillos de las culatas y otras piezas críticas de tu moto.
-
Bandeja magnética
Otro accesorio económico y súper práctico. ¡Se acabó perder los tornillos! En una bandeja (o cuenco) magnético, es poco probable que se vayan rodando. ¡Incluso un codazo tonto no los mandará volando a los rincones de tu taller!
-
Alfombra ambiental
La alfombra ambiental reduce el riesgo de que la moto se resbale. Los tornillos y arandelas ruedan menos sobre la alfombra que sobre las baldosas y evita que el aceite manche el suelo. ¡Y qué bien queda en tu garaje! Muy práctica también si ruedas en competición, ya que suele ser obligatoria.
-
Purgador de circuito de frenos
Esta pequeña válvula te ayudará a purgar el líquido de frenos, ya que evita el retorno del líquido sucio y las burbujas en el circuito. Ahorrarás tiempo, líquido de frenos y, de paso, enfados.
-
Revista técnica
Dejamos a un lado las herramientas en sí, para pasar a la revista técnica. Detalla las principales tareas de mantenimiento, centrándose específicamente en el modelo de tu moto. Muy práctica a la hora de afrontar operaciones complejas y nuevas. Existen en dos editoriales: ETAI y Haynes (en inglés).
Las herramientas del gurú de la mecánica de motos
¿El resto de moteros te saludan con respeto y te conocen como «el rey de la llave de 12»? ¿Siempre tienes una o dos motos plantadas en tu garaje porque te gusta ayudar a todo el mundo? A ti precisamente no te vamos a enseñar qué herramientas incluir en tu taller pero, por si acaso, ¡te damos algunas sugerencias!
-
Llave de impacto
Está más destinada a profesionales, pero si eres un mecánico habitual de motos, es un buen regalo para pedir a los Reyes. La llave de impacto te ahorrará mucho esfuerzo y mucho tiempo. ¡Y suena tan bien en tu garaje!
-
Desmontadora y equilibradora de neumáticos
Casi esencial si piensas hacer los cambios de neumáticos tú mismo. La desmontadora despega el neumático de la llanta y la equilibradora… equilibra (¡no es broma!) la rueda. Serán indispensables si ruedas en circuito y cambias los neumáticos con frecuencia.
-
Plataforma elevadora
Es agotador estar todo el tiempo inclinado sobre la moto, agachado o incluso acostado sobre el cemento frío para alcanzar la parte inferior del motor, ¿no? ¡La plataforma elevadora para motos cambiará tu vida y asentará tu reputación como gurú! Algunos expertos en bricolaje las hacen ellos mismos a partir de antiguas camas médicas.
-
Bloqueador de rueda
Más estable que el caballete de taller, el bloqueador de rueda bloquea la rueda delantera o trasera e incluso evita que gire. Unido a la plataforma elevadora, es el combo ganador.
-
Vacuómetro
Una herramienta puntera para ajustar la depresión de las tomas de admisión y así tener un motor que funcione perfectamente.
-
Llaves en T
Todos tenemos llaves Allen (o llaves BTR) en L en nuestra caja de herramientas, aunque sean de Ikea. Mucho más largas, las llaves en T permiten alcanzar tornillos que son menos accesibles. Y el apriete es mucho más rápido e intuitivo.
-
Rampa de carga
Para cargar tu moto en un remolque, una plataforma o un camión. Atención con el peso máximo que pueda soportar. La mayoría son plegables para facilitar su almacenamiento.
Esta lista no es exhaustiva. Cuanto más progreses, más herramientas necesitarás para hacerte cargo de todos los problemas técnicos, acompañar a la tecnología de motores en constante evolución y reparar determinadas motos que requieren herramientas específicas. En resumen, ¡necesitarás varias estanterías en tu taller!
Si notas que falta alguna herramienta en esta lista, ¡no dudes en escribirlo en los comentarios!
Ver todas nuestras herramientas para moto

¿Qué podría ser mejor que un taller bien surtido?
Ningún comentario
Añade el tuyo